17/09/2018 | Noticias generales
Turín – Terra Madre Salone del Gusto 2018 se celebra del 20 al 24 de septiembre en Turín, en el recinto ferial de “Lingotto Fiere”, y reunirá a 5.000 delegados de 160 países y a más de 800 expositores, 300 Baluartes Slow Food y 500 comunidades del alimento de la red de Terra Madre.
El evento es reconocido como el encuentro internacional más importante dedicado a la cultura de la alimentación. Su palimpsesto incluye un rico programa de degustaciones, conferencias, cenas, conferencias, exhibiciones, juegos, talleres, mercados, visitas guiadas, espectáculos, tours y muchas otras iniciativas.
Para los participantes latinoamericanos que se encentrarán en Turín, Slow Food ha elaborado una selección de eventos que se encuentra disponible aquí.
La Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios les propone una ulterior selección de conferencias y foros de debate inherentes a temáticas que abarcan múltiples entradas a la diversidad y el patrimonio biocultural.
La agricultura es una de las principales causas del cambio climático. Al mismo tiempo, es una de las víctimas más sensibles y expuestas. Pero, sobre todo, podría ser una de las posibles soluciones.
Jueves 20 de septiembre, 3.30 p.m. - 5.30 p.m. - Foro - Lingotto Fiere – Red Room
El cambio climático es una emergencia. Sus consecuencias, sociales y ambientales, son evidentes y las previsiones futuras son cada vez más desconcertantes. Sin embargo, el alarmismo no es la actitud correcta para enfrentarlo, así como es incorrecto ignorarlo o incluso negarlo.
11:00 a.m. - 1.00 p.m. - Conferencia - Lingotto Fiere – Yellow Room
Los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas representan un modelo para la protección de la biodiversidad, la lucha contra la deforestación y el cambio climático. Las mujeres indígenas son fundamentales en la conservación y el desarrollo de sus sistemas alimentarios, los guardianes de las semillas y los guardianes de la diversidad biológica. Sin embargo, a menudo son más vulnerables al cambio climático.
Viernes 21 de septiembre, 3:00 p.m. - 5:00 p.m. - Arena Terra Madre
Los jóvenes indígenas desempeñan un papel clave para garantizar la transmisión intergeneracional del conocimiento tradicional como piedra angular de su identidad cultural.
Domingo 23 de septiembre, 4:00 p.m. - 6:00 p.m. - Arena Terra Madre
Los sistemas mundiales de producción y distribución de alimentos tienen grandes paradojas. Guerras, sequías y cambio climático, los conflictos internos tienen un impacto significativo en las posibilidades de desarrollo de las comunidades y territorios. Sin embargo, la comida se convierte cada vez más en un punto central para la construcción de alternativas de desarrollo concretas, sostenibles y equitativas para los productores en el Sur que se encuentran en condiciones de márgenes debido a diferentes tipos de factores de crisis.
Viernes 21 de septiembre, 1:00 p.m. - 2.30 p.m. - Encuentro, Degustación - Arena Terra Madre
Los nombres varían: GAS en Italia, AMAP en Francia, CSA en los EE. UU., GASAP en Bélgica, pero la idea es la misma: grupos de agricultores y ciudadanos que hacen un pacto para apoyar, limpiar, locales, sistemas agrícolas impulsados por la comunidad. Luego están los mercados de agricultores, en los que los productores venden directamente a los clientes. Realidades virtuosas se reúne para analizar modelos alternativos de distribución que acortan la cadena de suministro.
Viernes 21 de septiembre, 10.30 a.m. - 12.30 p.m. - Foro - Lingotto Fiere – Red Room
La Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios estará presente en el evento participando en la sesión de debate Origen, Diversidad y Territorios: la Perspectiva de la Transición que se realizará el día viernes 21 de septiembre, 13 p.m. – 15 p.m. – Lingotto Fiera – Red Room.
El evento representa la conferencia final del Foro Origen, Diversidad y Territorios que será celebrado en conexión y sinergia con Terra Madre Salone del Gusto del 17 al 21 de septiembre. El taller destacará las conclusiones surgidas de los tres días de intercambio, dando espacio a experiencias, hallazgos y evidencia sobre los procesos de transición hacia un desarrollo más ecológico y sostenible.