Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios
para el Desarrollo Sostenible e Inclusivo
Inicio
Blog
Noticias
Quienes Somos
en
es
Participación
y Redes
Ser Miembro
de la Plataforma
Miembros
Fundadores
Centro de Educación
y Tecnología Chiloé
Diversidad y Desarrollo
Procasur
Slow Food
América Latina
Programa Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural
RIimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
Eventos
en Red
Foros
Conferencias
Talleres y Seminarios
Exposiciones
Ferias
Convocatorias
de Oportunidades
Servicios de
Asistencia Técnica
Escalar Buenas Prácticas
y Herramientas
Integración
del Enfoque
Epagri
Santa Catarina, Brasil
Proyecto de Desarrollo Sierra Norte, Perú
Formulación
de Estrategias
Patrimonio Alimentario Regional y enfoque diferencial territorial en Colombia
Programa PROSEDER COSUDE Mancomunidad Minera, Bolivia
Proyecto MDRT Comunidad Andina Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú
Implementación
de Estrategias
Proyecto Sabores del Ecuador - ¡Qué Ecuador te vea!
Proyecto Desarrollo Territorial con Identidad Cultural/SIPAM Chiloé - CHILE
Proyecto AECID en Curahuara de Carangas - BOLIVIA
Facilitación de
Coaliciones Multiactorales
MIGA - Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano
Investigación
e Impacto
Valorizar Nuestra
Investigación Aplicada
Resultados
de Investigaciones
Estudios
Artículos
Informes
Contribuciones
de Jóvenes Investigadores
Estudios de casos DTR-IC en Bolivia y Perú
Herramientas de Investigación
Aplicada para el Impacto
Mapa de Emprendimientos con Identidad Cultural - PERÚ
Mapa de Identidades Culturales - BRASIL
Mapa de Productos y Servicios con Identidad Cultural - CHILE
Revista Promocional - BOLIVIA
Manual de las Papas Nativas - CHILE
Videos Movilizadores
Expansión
de Capacidades
Información
y Comunicación
Comunicar
de Manera Transversal
Política de protección de datos
Archivo Temático
Multimedia
Biblioteca
de la Plataforma
Publicaciones de los Miembros de la Plataforma
Otras Publicaciones
Redes
Sociales
Archivo
del Boletín
Iniciativas
América Latina-UE
Nodo de Formación e Investigación-Acción entre América Latina y Europa
2017
2do Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe
2016
I Encuentro Patrimonio Biocultural y Territorios Sostenibles y VI Taller internacional Estudios del Paisaje
2015
3er Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, Torino
2010
Conferencia de Roma
2013
Misión ASBRAER en Italia
2011
FORO Santa Catarina
Publicaciones de los Miembros de la Plataforma
2018, Foro Origen Diversidad y Territorios
Programa de la formación itinerante (15-18 septiembre 2018)
Academia de Desarrollo Rural: Hacia el trabajo decente en la economía rural
Folleto del curso de formación: Academia de Desarrollo Rural: Hacia el trabajo decente en la economía rural - Versión en español
Folleto del curso de formación: Academia de Desarrollo Rural: Hacia el trabajo decente en la economía rural - Versión en francés
Folleto del curso de formación: Academia de Desarrollo Rural: Hacia el trabajo decente en la economía rural - Versión en inglés
Bolivia Programa Seminario Denominaciones de Origen
Bolivia Programa Seminario Denominaciones de Origen 2016
Documentos Convocatoria Diplomado en DT-IC 2014 PUCP RIMISP
Convocatoria 2014
Ficha de Solicitud 2014
Documentos convocatoria Diplomado en DT-IC 2016 UACH RIMISP
Convocatoria 2016
Ficha de postulación 2016
Documentos del PROCASUR
Calendario Mundial 2013 de Rutas y Territorios de Aprendizaje
Documentos del Programa DTR-IC
EL VALOR DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL: En el Desarrollo de Territorios Sostenibles y la Reducción de las Desigualdades. Experiencias de Incidencia
Expansión de Capacidades para el DT-IC
Valorizando nuestras riquezas bioculturales - Informe Narrativo 2005-2011 del Programa DTR-IC (ESP)
Valorizando Nuestras Riquezas Bioculturales - Informe Narrativo 2005-2011 del programa DTR-IC (ING)
Documentos del Programa Nuevas Trenzas
La valorización de los activos culturales: estrategias innovadoras para el empoderamiento de las mujeres rurales jóvenes?
Documentos del Proyecto de Desarrollo Territorial y Seguridad Alimentaria en La Guajira, Colombia
Afiche de la Feria del Gusto Guajiro
Cuaderno del Patrimonio Agroalimentario de Dibulla
Cuaderno del Patrimonio Agroalimentario de Manaure
Departamento de Nariño - Fortaleciendo la seguridad alimentaria y nutricional en procesos de desarrollo territorial
Memoria de los Talleres Multiactorales
Memoria del Laboratorio Territorial
Enfoque Territorial para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales en América Latina y el Caribe
Enfoque Territorial para el empoderamiento de las mujeres rurales. América Latina y el Caribe. Edición 2015
Enfoque Territorial para el empoderamiento de las mujeres rurales. Perú. Edición 2015
Enfoque territorial para el empoderamiento de las mujeres rurales: análisis y propuestas desde América Latina
Enfoque Territorial para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales: Estudio Bolivia
Informe Final Regional
Políticas y Experiencias Territoriales relevantes para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales en Chile. Un Análisis desde el Enfoque Territorial
Políticas y experiencias territoriales relevantes para el empoderamiento de las mujeres rurales en Paraguay: un análisis desde el enfoque territorial
Políticas y Experiencias Territoriales Relevantes para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales. Colombia
Políticas y Experiencias Territoriales Relevantes para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales. Guatemala
Políticas y Experiencias Territoriales Relevantes para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales. Perú
Estudio Productores de Pequeña Escala y Mercado globalizado
Agricultores de pequeña escala en el mercado globalizado: tomando decisiones en un mundo cambiante - B. Vorley, E. del Pozo, A. Barnett
Agricultura a pequeña escala, mercados y globalización - Sophia Murphy
La agricultura a pequeña escala y la juventud en una época de rápidos cambios rurales - F.Proctor, V.Lucchesi
Las decisiones de los productores de pequeña escala en los mercados globalizados: cambios en India, Indonesia y China - S.Patkar
Los pequeños Agricultores de China frente a los procesos de modernización y globalización - J.Huang, X.Wang, H.Oiu
Los Pequeños Agricultores en el Marco Alternativo de los Gobiernos Socialistas: Venezuela y el Tratado ALBA - L.MIchelutti
Posicionamientos y mercados de los agricultores a pequeña escala en África Oriental - Medius, Kinyua, Mugoya, Shariff, Rwakakamba
¿Cómo se posicionan los pequeños productores en América Latina respecto a los mercados? - Castillo, Galleguillos, Guharay, Monterroso, Ranaboldo, Tassi
Ficha de postulación Diplomado DT-IC/Rimisp PUCP 2015
Documento de la Convocatoria 2015
Ficha de postulación Diplomado DT-IC 2015 Perú
Foros y Conferencias Internacionales
2do Foro Regional de Desarrollo Económico Local para ALC - Nota de Concepto Agenda de Aprendizaje: Una perspectiva supranacional: agenda y esquemas de integración regional en ALC
2do Foro Regional de Desarrollo Económico Local para ALC - Nota de Concepto Panel
2do Foro Regional de Desarrollo Económico Local para ALC - Nota de Concepto Panel Agendas y Esquemas de Integración Regional en ALC
2do Foro Regional de Desarrollo Economíco Local para América Latina y el Caribe - Flyer
Concept Note y Programa del Foro Origen, Diversidad y Territorios 2016
Conferencia en Siena: "La agricultura como patrimonio cultural"
Congreso SIAL 2018 - Inscripciones
Cuarto Foro Mundial de Desarrollo Económico Local - Concept note, versión en inglés
Desafíos y Oportunidades para el Empoderamiento de las mujeres y niñas rurales hacia el logro de la igualdad de género - Comité Interagencial de Asuntos de Género (CIAG)
Enfoque territorial para el empoderamiento de las mujeres rurales en América Latina y el Caribe - Resumen de prensa de la presentación del informe regional y de los cincos estudios-países
Flyer del I Encuentro Internacional Patrimonio Biocultural y Territorios Sostenibles y del V Taller Internacional Estudios del Paisaje
Foro Internacional Gestión del Ecoturismo en Áreas Ambientales Estratégicas para la Consolidación de la Paz - Bogotá
III Congreso Internacional Gestión Territorial para el Desarrollo Rural (Español)
III Congreso Internacional Gestión Territorial para el Desarrollo Rural (Portugués)
III Congreso Internacional Gestión Territorial para el Desarrollo Rural (Programa)
III Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano - Boletín Informativo N. 54 El Chajá, Julio 2016
Memoria del Taller de Intercambio de experiencias: "Cadenas Cortas Agroalimentarias", México, Marzo 2016
Primer Encuentro Internacional sobre Diversidad Biocultural y Territorios Sostenibles - Dossier de prensa sobre la participación del Programa
Programa de la Conferencia "Ciudad Metropolitana de Turín: Políticas de desarrollo territorial y de acceso a los alimentos de calidad en las áreas urbanas y rurales". Foro Origen, Divesidad y Territorios 2016.
Programa del Laboratorio Territorial de Aprendizaje: Educación regionalizada y patrimonio biocultural para el desarrollo territorial del Paisaje Cultural Cafetero
Programa Oficial del I Encuentro Internacional “Patrimonio biocultural y territorios sostenibles” y el VI Taller internacional Estudios del Paisaje
Segundo Foro Regional de Desarrollo Económico Local para ALC - Memorias del Foro
Seminario Internacional de Economía Creativa para el Desarrollo Territorial 2016 - Publicación de ponencias presentadas. Santiago, Iquique, Valdivia.
Seminario Público "Iniciativas y desafíos de la puesta en valor del patrimonio biocultural como estrategia de desarrollo territorial" - 26 de septiembre, Municipalidad de Pozo Almonte, Chile
Tercer Foro Internacional sobre Desarrollo Económico Local - Dossier de prensa sobre el rol del Programa Desarrollo Territroial con Identidad Cultural en el Tercer Foro sobre DEL 2015
Tercer Foro Internacional sobre Desarrollo Económico Local - Eataly in Campagna, experiencia visitada durante el Recorrido Pre-Foro
Tercer Foro Internacional sobre Desarrollo Económico Local - El Recorrido Pre-Foro en la prensa italiana
Tercer Foro Internacional sobre Desarrollo Económico Local - Folleto Oficial de presentación del evento
Tercer Foro Mundial de Desarrollo Económico Local - Reporte final
Terra Madre Salone del Gusto 2018 - Programa Temático
Turín encuentra el Perú: viaje a través de la geografías de la cocina - Resumen de prensa
Universidad Difundida - Programa
VIII Congreso Internacional Sistemas Agroalimentarios Localizados
VIII SIAL - Recomendaciones para la preparación de las comunicaciones en extenso para publicación en las memorias del Congreso
XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial, Colombia
I Encuentro Patrimonio Biocultural y Territorios Sostenibles - Resumen de las ponencias
MESA TEMÁTICA 1: Andrés Felipe Gómez, Director del Centro de investigación Bekdau, Colombia. "Caña y trapiche: entorno familiar".
MESA TEMÁTICA 1: Christian Paz, Consultor, Comunidad de Egresados Diplomados DT-IC, Ecuador. "Construcción participativa de políticas públicas: mecanismo articulador de la sociedad civil para el escalamiento de su gestion"
MESA TEMÁTICA 1: Doris Elena Suaza, Directora Colegiada, Corporación CEAM, Colombia. "Salvaguarda de la Agricultura Familiar Campesina hacia una ruralidad sostenible, con equidad y en paz. La Experiencia del Distrito Agrario en Antioquia".
MESA TEMÁTICA 1: Gloria Zuluaga, Profesora del Departamento de Ciencias Agronómicas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Colombia. "Mercados ecológicos en Medellín".
MESA TEMÁTICA 1: Mercedes Restrepo, PDP Magdalena Centro, Colombia. "Pescadores y seguridad alimentaria en el Magdalena centro caldense y norte del Tolima".
MESA TEMÁTICA 1: Pedro Guzmán, Comité de Impulso Nacional de la Agricultura Familiar, Colombia. "Después del Año Internacional de la Agricultura Familiar AIAF 2014, la importancia de seguir trabajando juntos".
MESA TEMÁTICA 2: Carlos Mario Tamayo S., Subdirector de Sostenibilidad y Negocios Ambientales de Parques Nacionales Naturales (PNN), Colombia. "Ecoturismo Comunitario en Parques Nacionales Naturales de Colombia, una estrategia de participación social en la conservación y de desarrollo local".
MESA TEMÁTICA 2: Jimmy Monsalve, Representante legal Organización Comunitaria Yarumo Blanco, Colombia. "Asociación Comunitaria Yarumo Blanco"
MESA TEMÁTICA 2: Jorge Botero, Investigador, Colombia. "¿Se valora la biodiversidad biológica y ecosistémica en el Territorio del PCCC?
MESA TEMÁTICA 2: José Roberto Murillo Zapata, Alcalde de Filandia y Luz Angela Salazar Castañeda, Coordinadora de Turismo de la alcaldía de Filandia, Colombia. "OVOP colombia mi pueblo, mi producto, mi orgullo".
MESA TEMÁTICA 2: Luz Oyarzo, Presidenta de la Asociación de Ecoturismo de Puñihuil, Ancud, Comunidad de Egresados DT-IC, Chile. "Chiloé, Las contradicciones entre la marca SIPAM y la explotación de los recursos naturales: El caso del monumento natural Islotes de Puñihuil".
MESA TEMÁTICA 3: Adriana Gómez, Docente e investigadora, Departamento Diseño Visual, Universidad de Caldas, Colombia. "Calidad del paisaje y su sostenibilidad en las ciudades del bahareque".
MESA TEMÁTICA 3: Arlex Darwin Cuellar, Director Centro de Estudios e Investigaciones Regionales, Universidad del Quindío y Pedro Felipe Díaz Arenas, Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad del Quindío, Colombia. "Comunicación e Investigación de Productos Culturales entorno al Paisaje Cultural Cafetero".
MESA TEMÁTICA 3: Ayda Nidia Ocampo Serna, Docente e investigadora, Universidad de Caldas, Colombia. "El valor patrimonial de la plaza de mercado: Una mirada desde el arte y el diseño".
MESA TEMÁTICA 3: Milena Umaña, investigadora adjunta del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. "¿Cómo impulsar la participación ciudadana como herramienta para la gestión territorial?"
MESA TEMÁTICA 3: Yudis Lara Rodríguez, Gestora Territorial La Guajira y egresada del Diplomado DT-IC, Colombia. "Valorización del patrimonio agro-alimentario regional en La Guajira".
Informes finales PEIR - Programa para el Escalamiento de Innovaciones Rurales
1. Experiencias del «Programa de Investigación sobre Escalamiento de Innovaciones Rurales»
2. El Parque de la Papa de Cusco. Claves y dilemas para el escalamiento de innovaciones rurales en los Andes (1998-2011)
3. Turismo comunitario y desarrollo rural. Interacción y escalamiento de innovaciones
4. El orégano de Chuquisaca: un estudio descriptivo del proceso de innovación, la sucesión de eventos y los actores involucrados
5. De la innovación al escalamiento. Reflexiones a partir de dos procesos de innovación local
Ponencias del Seminario Internacional sobre el PEIR - Escalando Innovaciones Rurales
Investigación y sistematización
Los nietos de la Reforma Agraria: Empleo, Realidad, y Sueños de la Juventud Rural en Chile
Miradas, Voces, e Imágenes Latinoamericanas - Libro de Andrés Yurjevic Marshall
Plan de Desarrollo Territorial con Identidad Cultural - Comunidad territorial indígena
RESUMEN EJECUTIVO - Circuitos cortos de comercialización: El caso de los Mercados Públicos Institucionales. Resumen ejecutivo
RESUMEN EJECUTIVO - Circuitos cortos de comercialización: Una perspectiva latinoamericana desde el enfoque territorial y la valorización del patrimonio e identidad biocultural
Libro «El Valor del Patrimonio Cultural»
1. Índice
2. Presentación «Territorio, Identidad y Mercado» por Jaime Urrutia
3. Introducción «Recorridos de una mirada Latinoamericana» por Claudia Ranaboldo
4. Cap 1 «Hacia un sesgo rural en el desarrollo económico: la valorización de la riqueza cultural de América Latina» por Maria Fonte
5. Cap 2 «Analizando el desarrollo territorial rural a partir de los estudios de caso» por Alexander Schejtman
6. Cap 3 «Posibilidades y límites de las estrategias de desarrollo local basadas en la identidad cultural en el Valle del Colca (Arequipa)» por Raúl Hernández Asensio
7. Cap 4 «San Basilio de Palenque, Colombia: cultura presente, territorio ausente» por varios autores
8. Cap 5 «Desarrollo humano sostenible en las misiones jesuíticas de Chiquitos, Bolivia: el caso del municipio de Concepción» por Gonzalo Coimbra
9. Cap 6 «Apostando por el DTR-IC: la puesta en valor del patrimonio prehispánico de la costa norte de Perú» por CarolinaTrivelli y Raúl Hernández
X. Cap 7 «Chiloé: una reserva de patrimonio cultural en Chile» por Carlos Venegas
XI. Cap 8 «La estrategia de promoción del turismo en Cotacachi, Ecuador» por varios autores
XII. Cap 9 «El patrimonio cultural como un elemento estratégico para el desarrollo territorial: 2 casos de la inmigración italiana en Brasil» por varios autores
XIII. Cap 10 «El lugar y la identidad: nuevos escenarios para las culturas locales en Mendoza, Argentina» por Andrea Benedetto
XIV. Cap 11 «Café y desarrollo territorial rural: contraste de experiencias en Centro América y México» por varios autores
XV. Glosario por Claudia Ranaboldo
XVI. Bibliografía
XVII. Notas sobre los autores
XVIII. Listas de cuadros, fotos, mapas y gráficos
Mapas Diversidad Biocultural
Mapa Diversidad Biocultural - Comunidad territorial Quechua de Quipisca, región de Tarapacá, Chile
Otros documentos sobre escalamiento de innovaciones rurales
Escalando las intervenciones del Fundo Internacional para el Desarrollo Agricola en Perú - Barbara Massler, AGEG Consultants 2012
Scaling up programs for the rural poor: IFAD’s experience, lessons and prospects (Phase 2) Brookings Institution Working Paper 2013
Scaling up the fight against rural poverty. An institutional review of IFAD’s approach. Brookings Institution Working Paper 2011
Policy Briefs PEIR - Programa para el Escalamiento de Innovaciones Rurales
Policy Brief 1 - Escalando innovaciones rurales locales en los Andes:una alternativa para reducir la pobreza
Policy Brief 2 - Escalando innovaciones rurales locales en los Andes: apoyando a innovadores y emprendedores
Policy Brief 3 - Escalando innovaciones rurales locales en los Andes: promoviendo cambios en instituciones y organizaciones
Primer Encuentro Nodo de Educación Superior - Florencia 2014
Programa Oficial del Encuentro
Revista Opera «Observatorio de políticas, ejecución y resultados de la administración pública» - Universidad Externado de Colombia
Opera n.7/2007 «Territorios con identidad cultural. Perspectivas desde América Latina y la Unión Europea»
Sabores de nuestro Ecuador
Bases del Concurso Nacional "Sabores de nuestro Ecuador - Que Ecuador te vea!" - 2016
Catalogo Sabores del Ecuador 2014
Convocatoria al Concurso Nacional "Sabores del Ecuador - Que Ecuador te vea!" - 2016
Ficha de postulación del Concurso Nacional "Sabores del Ecuador - Que Ecuador te vea!" - 2016
Expansión de Capacidades
2017 edición del Curso de Turismo Sostenible y Desarrollo Local en Áreas Rurales Flyer
CIF-OIT - Flyer del curso de formación "Reducción de Riesgos de Desastres y Desarrollo Local Sostenible"
CIF-OIT - Séptima Edición de la Academia de Economía Social y Solidaria (Costa Rica)
CIF-OIT. Academia sobre Desarrollo Rural y Trabajo Decente para la Construcción de Paz (Bogotá)
CIF-OIT. Flyer del curso de formación "Valorización del patrimonio biocultural y resiliencia para el desarrollo territorial sostenible”
CIF-OIT. Flyer del curso de formación Turismo Sostenible y Desarrollo Local en Áreas rurales.
CIF-OIT. Flyer del curso de formación" Promoviendo el desarrollo rural: el turismo sostenible y las cadenas cortas de suministro agrícola" (Marzo, 2017)
Curso a distancia PRORURAL - Proyectos para el desarrollo rural: formulación, ejecución, monitoreo y evaluación
DIPLOMADO PUCP RIMISP 2017 - Convocatoria
DIPLOMADO PUCP RIMISP 2017 - Ficha de postulación
DIPLOMADO PUCP RIMISP 2018 - Convocatoria
Flyer del Master en Patrimonio Mundial y Proyectos Culturales para el Desarrollo (Barcelona, 2017 -2018)
Folleto de la Maestría en Gestión del Patrimonio Natural Mundial (Trento, 2017)
Folleto del Master en Patrimonio Mundial y Proyectos Culturales para el Desarrollo (Barcelona, 2016-2017)
Programa DTR-IC RIMISP Colombia
Blog conversatorio RIMISP/DPS sobre enfoque diferencial y territorial
Foro Abierto - Desarrollo territorial e Identidad cultural, una nueva mirada desde el Plan de Desarrollo Municipal de Quibdó - Agenda
Promoviendo el desarrollo rural: el turismo sostenible y las cadenas cortas de suministro agrícola
CIF-OIT. Flyer de la cuarta edición del curso de formación "Promoviendo el desarrollo rural: el turismo sostenible y las cadenas cortas de suministro agrícola" (Abril, 2018)
Folleto del curso de formación "Promoviendo el desarrollo rural: el turismo sostenible y las cadenas cortas de suministro agrícola - Versión en español
Programa del curso de formación "Promoviendo el desarrollo rural:el turismo sostenible y las cadenas cortas de suministro agrícola"
Anuncios Puestos Vacantes
Comunicador Social para el Programa DTR-IC/RIMISP Colombia
Documentos convocatoria Diplomado en DT-IC 2014 UNAL RIMISP
Convocatoria 2014
Ficha de Postulación 2014
Documentos convocatoria Diplomado en DT-IC 2016 UNAL RIMISP
Convocatoria 2016
Ficha de postulación 2016
Contribuciones de jóvenes investigadores
Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural en el Valle Central de Tarija y el Valle del Colca: estudios de caso en Bolivia y Perú
Cocina Identidad y Territorio - MIDIS
Libro "De mujeres cocineras, comedores populares y Dieta Andina"
Séptima Conferencia Internacional sobre los Sistemas Agroalimentarios Localizados
Llamada de ponencias - Séptima Conferencia Internacional sobre los Sistemas Agroalimentarios Localizados
Manuales
Manual de Papas Nativas de Chiloé
Documentos del Programa Nacional A Comer Pescado
Memoria-Guía del Laboratorio Territorial/Taller de Inducción Equipos Regionales
Documents MIGA
Paleta de Sabores Bolivianos
Foro Origen Diversidad y Territorios 2014
Programa del Módulo Formativo
Programa Oficial Sesiones de Trabajo
Turín encuentra el Perú: viaje a través de las geografías de la comida
Turín encuentra el Perú en el "Coltivatore Piemontese", publicación mensual de Coldiretti Torino.